
La zona sur-sureste del país continúa liderando el mayor rezago en desarrollo humano; estados como Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, presentan graves carencias en el acceso a la vivienda, sistema de salud, educación de calidad y alimentación, según revela el Índice de Desarrollo Humano 2011, elaborado por la consultora Aregional.
De las 32 entidades federativas, 11 están catalogadas con un “bajo” desarrollo humano, es decir, que su población carece de oportunidades para acceder a un sistema educativo de calidad, tener una vida larga y saludable, vivienda digna, y la garantía de seguridad hacia la persona, familia y patrimonio.
Son Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los estados con las condiciones más críticas, según Aregional, que en su estudio advierte sobre los bajos niveles de cohesión social, lo que implica un clima de menor permanencia al entorno y comunidad por parte de sus habitantes.
Los trabajadores de estas entidades también presentan bajos niveles de ingresos económicos, lo que deriva en menores oportunidades para acceder a bienes y servicios, así como a una alimentación básica.
Puebla obtuvo un Índice de Desarrollo Humano de 33.7 puntos, cifra menor al promedio nacional de 48.8 puntos.
Un total de 28 estados separan a Puebla del primer lugar: Nuevo León, considerada la entidad con mayor desarrollo humano, caso contrario a Chiapas que ocupó la última posición con un índice de 17.5 por ciento, de un total de 100 puntos.
Los casos de Nuevo León y el Distrito Federal, que ocupan las primeras posiciones, se debe principalmente a su alto nivel en cobertura educativa, salud y alimentación, no así en el factor de seguridad y orden público, el cual es considerado su mayor rezago.
En su estudio, la consultora Aregional recomienda a las entidades con menor evaluación: Puebla, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, a priorizar la implementación de políticas de desarrollo humano, a fin de disminuir sus rezagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario