
Con calificaciones reprobatorias en 10 programas de salud, Puebla se colocó en el noveno sitio de 32 estados con las peores evaluaciones del Índice de Desempeño Global “Caminando a la Excelencia” 2010, situación que advierte sobre el rezago en atención, cobertura y condiciones de salud.
Programas como la Prevención y Control del Dengue, Planificación Familiar, Cáncer de mama, Violencia Intrafamiliar, Escuela y Salud, resultaron con calificaciones de “mínima” y “precaria”, otorgando a Puebla una índice de desempeño de 72.8 puntos, que se coloca por debajo del promedio nacional de 74.5 puntos.
Elaborado por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal, el Índice de Desempeño Global “Caminando a la Excelencia” 2010 forma parte del Plan Nacional de Salud 2007-2012 y tiene como objetivo identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los programas y así contribuir a la mejora de las condiciones de salud para la población.
En su reciente informe, correspondiente al periodo 2010, Puebla se situó en la posición 24 de 32 estados con una de las más bajas calificaciones promedio (72.8 puntos), la cual se coloca muy lejos de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Campeche, que lideran las primeras tres posiciones con calificaciones de 88, 85.8 y 84.3 puntos, respectivamente.
De acuerdo con el informe anual, los programas peor evaluados en Puebla fueron: Prevención y Control del Dengue, Lepra, Planificación Familiar, Cáncer de mama, Violencia Intrafamiliar, Infancia, Prevención y Tratamiento del Cáncer en la infancia y la adolescencia, Escuela y Salud, y Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Tan sólo en el programa de combate al cáncer de mama, Puebla obtuvo una calificación de 27.41 puntos de un total de 100, mientras que el promedio nacional alcanzó 62.07 puntos.
Las acciones operadas por el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra) en el estado de Puebla también resultaron con calificación reprobatoria, luego de sumar un índice de 40.62 puntos, siendo el promedio nacional de 60.49 puntos.
El Índice de Desempeño Global “Caminando a la Excelencia” evalúa un total de 27 programas de acción del sector salud, determinando cuatro categorías: sobresaliente con más de 84 puntos, satisfactorio más de 66.9 puntos, mínimo más de 51 puntos y precario menos de 51 puntos.
Sólo en uno de los 27 programas, Puebla logró sumar 100 puntos, “Vete sano y regresa sano”, dirigido a la comunidad migrante, a la que se le ofrecen servicios de promoción, prevención y atención para mejorar su salud.
En la evaluación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (Indre), Rabia y Salud Bucal, la entidad logró calificaciones de sobresaliente con más de 84 puntos, aunque sin alcanzar los 100 puntos.
En el comparativo entre 2010 y 2009, Puebla redujo su nivel de desempeño en programas como: Dengue -38.42 puntos; Planificación Familiar -6.30 puntos; y Entornos y Comunidades Saludables -0.03 puntos, éste último dirigido al combate de los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades.
Otros programas que resultaron con menores calificaciones respecto a 2009, fueron: Escuela y Salud -87.10 puntos; Rabia -2.14 puntos; Vacunación -12.06 puntos; Prevención y Tratamiento del Cáncer -51.61 puntos; Adolescencia -17.46 puntos; e Infancia -32.19 puntos.
En contraste, los programas del Consejo Nacional contra las Adicciones, Violencia, y la Prevención y Control del Riesgo Cardiovascular, presentaron crecimientos considerables entre 2009 y 2010, con repuntes de de 237.87, 98.75 y 96.72 puntos, respectivamente.
Habrá que destacar que la evaluación “Caminando a la Excelencia” se elabora de manera trimestral con información sobre los principales indicadores de cada uno de los programas de acción, a través de los cuales se construye un índice de desempeño que permite medir el avance de los programas, comparar resultados y emitir un juicio de valor sobre su avance o retroceso.
Mientras Guanajuato, San Luis Potosí y Campeche, ocuparon las primeras posiciones a nivel nacional, las entidades de Coahuila, Oaxaca y Chiapas, se enlistaron en los últimos tres lugares.
Actualmente, “Caminando a la Excelencia” monitorea 27 programas a nivel nacional en las 32 entidades federativas, que en su conjunto evalúan un total de 164 indicadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario