martes, 1 de mayo de 2012

Crece tasa de homicidios infantil en Puebla: Redim

Aunque en Puebla, la tasa de homicidios contra niños menores a los 17 años se ubica en los últimos ocho lugares a nivel nacional, la entidad presenta un foco de alerta en lo que respecta al asesinato de infantes con menos de 4 años, situación que coloca al estado en la posición 12 con mayor número de casos que ha venido en incremento desde el año 2006.

Es la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) la que advierte sobre esta situación, al dar a conocer este lunes, el Mapa geo-referencial que registra los casos de violencia armada y sexual, así como castigos corporales contra niñas y niños en las 32 entidades federativas.

De acuerdo con el reporte, Puebla presenta una tasa de homicidios contra niños de 0 a 17 años de edad, de 1.2 casos por cada 100 mil habitantes, la cual se coloca en las últimas ocho posiciones a nivel nacional, siendo los estados con menores casos: Campeche, Chiapas, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco.

La tasa de mortalidad en la población menor a 17 años a nivel nacional es de 3.6 casos por cada 100 mil habitantes, considerada como la más alta en los últimos 10 años, según plantea el informe dado a conocer por la Redim.

Si bien, la violencia hacia niños y niñas ocurren principalmente en los estados del norte como Chihuahua, Durango, Sinaloa y Baja California, recientemente se ha extendido a otras regiones como Nayarit y Guerrero, solamente en el estado de Chihuahua tiene una tasa 8 veces mayor a la media nacional.

En el caso de Puebla, la violencia contra la población de 0 a 4 años se ha intensificado en los últimos cinco años, colocando al estado en el lugar 12 a nivel nacional con 1.9 casos por cada 100 mil habitantes, cuando en 2008 se llegó a ubicar con una tasa de 0.5 casos.

Muertes relacionadas con el crimen organizado

El conteo hemerográfico de muertes en la población infantil por causas violentas, elaborado por la Redim, con base en estadísticas de Inegi y el Sistema Nacional de Indicadores en Salud (Sinais), incluye un apartado sobre muertes relacionadas presuntamente con la lucha contra el crimen organizado.

Mientras en 2010, Puebla no registro ni un solo caso de muerte infantil relacionada con el crimen organizado, para 2011 se contabilizó un caso, escenario que contrasta ante el comportamiento observado desde el inicio de la declarada guerra contra el narcotráfico que inició el gobierno federal en 2007.

Los estados de Campeche, Guanajuato, Tabasco, Zacatecas y Puebla, destacan a nivel nacional por ser entidades que en 2010 no registraron asesinatos y para 2011 sí; contrario a Aguascalientes, Oaxaca y el Distrito Federal que en 2010 registraron muertes y para 2011 no figuraron en el conteo. Desde 2010, la Red por los Derechos de la Infancia en México comenzó a realizar un conteo hemerográfico de las muertes causadas en niños y niñas de 0 a 17 años, por hechos violentos derivados de la lucha contra el crimen organizado.

Al 27 de marzo de 2012, el conteo de la Redim contabilizó 468 muertes en niños, de las cuales 244 ocurrieron en 2011, 40 por ciento más que en 2010. La Redim es una coalición de 63 organizaciones de la sociedad civil mexicana que desarrollan programas a favor de niñas, niños y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad y que operan en 14 estados del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario