sábado, 31 de marzo de 2012

Advierte PNUD sobre bajo nivel de competitividad social en Puebla


Por su bajo acceso a los servicios de salud, reducido ingreso salarial y falta de prestaciones laborales a la base trabajadora, el estado de Puebla se ubicó en el quinto lugar nacional con menor nivel de bienestar social, de acuerdo con el Informe “Competitividad Social en México 2012” presentado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al cierre de 2011, Puebla se colocó en la posición 28 de 32 estados con un bajo indicador de bienestar para su población y nivel de desarrollo humano, escenario que presentaron también las entidades de: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El PNUD México presentó este martes su primer informe sobre Competitividad Social (ICS), en el cual se desprende que entre 2005 y 2010, el ICS a nivel nacional creció 2.4 por ciento, y en el periodo 2010-2011 mostró un descenso de 0.12 por ciento, contrario a las áreas metropolitanas que repuntaron 0.44 por ciento.
Desde el 2005, Puebla se ha mantenido en las últimas posiciones en la evaluación de desarrollo humano, al colocarse en el lugar 24 y posteriormente en 2010 en el número 25. Situación similar se observa con el índice de competitividad social que pasó de 27 en 2005 al lugar 28 para 2011.
El análisis del organismo miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre el nivel de dependencia poblacional que muestra Puebla, principalmente para los niños menores de 15 años y adultos mayores de 60 años.
Y es que por cada 100 personas en edad productiva en el estado, se ubican a 68 poblanos en condiciones de dependencia económica, social y laboral, cifra mucho mayor que el promedio nacional con 62 personas.
En la evaluación del Índice de Acceso a los Servicios de Salud (ISL), Puebla resultó rezagada, colocándose en la posición 28, con un valor de 0.2088, siendo el promedio nacional de 0.3502.
En lo que respecta al Índice de Educación y Ausencia de Trabajo Infantil (IEL), Puebla presentó un puntaje de 0.7486 posicionándose en el lugar 25, mientras que la media nacional fue de 0.7908. En este rubro, además de Puebla, resultaron reprobadas Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pero fue a través del Índice de Ingreso y Prestaciones Laborales (IIL), dónde Puebla obtuvo su peor posición en el lugar 29 con un valor de 0.5177, cantidad menor que el promedio nacional de 0.5403.

Con base en estos indicadores, el nivel de competitividad social obtenido por Puebla fue de 0.5002, mientras que el valor nacional fue superior con 0.5862.
Cifras oficiales revelan que el 79 por ciento de la población ocupada en Puebla carece de acceso a los servicios de salud, el 75.8 por ciento no cuenta con prestaciones laborales y el ingreso per capita de los trabajadores es de apenas 3 mil 87 pesos.
Contrario a la entidad, la capital poblana se colocó al cierre de 2011 en el lugar 4 con un alto nivel de competitividad social y desarrollo humano, dejando atrás los rezagos presentados en el periodo 2006-2010, cuando se ubicó en las posiciones 26 y 12, respectivamente.
El ICS de la ciudad de Puebla (0.6209) fue incluso superior a la media nacional (0.5326).
De acuerdo con el PNUD, los estados y áreas metropolitanas en México deben garantizar el bienestar a la población con mayores oportunidades en calidad de vida, salarios dignos e ingreso al mercado laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario