jueves, 4 de octubre de 2012

Desconfían mexicanos de la banca electrónica: Amipci


Amplio rezago en el uso de la banca por internet y teléfonos móviles. Entre 2011 y 2012, el número de internautas que hacen uso de la banca por internet creció apenas 5 por ciento, mientras que el tráfico de los portales bancarios aumentó sólo 4 por ciento, según arrojó el estudio Banca Electrónica 2012, elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

La banca por Internet todavía busca incrementar el uso de la web como alternativa para los usuarios de servicios financieros, y es que todavía existe un 26 por ciento de internautas que aseguran no necesitar de la banca electrónica, por iniciativa, desconocimiento, desconfianza o cobro en comisiones extra.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 53 por ciento de los internautas que no realizan operaciones en la banca por Internet prefieren ir a la sucursal en lugar de realizar operaciones dentro de la web, un 42 por ciento no cree que sea suficientemente segura, un 6 por ciento prefiere usar servicio telefónico, y un 4 por ciento asegura no tener acceso a internet cuando quiere acceder a la banca.

Son las cuentas de nómina y de ahorro las que con mayor regularidad se accede a la banca, contrario a las cuentas de cheques y monederos electrónicos. En cuanto a las actividades, 6 de cada 10 internautas realizan pagos de servicios y transferencias entre cuentas propias.

En lo que respecta a la banca por Internet móvil, un 44 por ciento de los usuarios acceden a la banca mediante dispositivos móviles, preferentemente tabletas electrónicas, siendo las aplicaciones de banco las de uso común.

La encuesta fue aplicada a mil 524 internautas mexicanos mayores de edad que representan 62 por ciento del universo total de usuarios web en México.


No hay comentarios:

Publicar un comentario