Para los poblanos, el desempleo y la inseguridad son sus mayores preocupaciones, y es que ante ello, poco más de un tercio de los hogares se ha visto en la necesidad de implementar acciones de vigilancia y resguardo frente a la delincuencia, considerando que el grado de desconfianza hacia la policía estatal rebasa el 57 por ciento.
Lo anterior se desprende de los resultados de la Encuesta Internacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2011, estudio dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Día Internacional de la No Violencia que se celebra cada 2 de octubre.
• Asamblea General de la ONU en la que establece Día Internacional de la No Violencia http://www.un.org/es/events/nonviolenceday/
• Video promocional para erradicar la violencia http://www.youtube.com/watch?v=fXL_u_wUpnM
Desempleo y bajos salarios, escenario laboral
Contrario a entidades del norte, la población de Puebla respondió que su mayor preocupación se concentra en la falta de oportunidades en el mercado laboral, con el 51 por ciento de la gente encuestada, cifra superior al promedio nacional de 49.7 por ciento.
Durante el último sexenio, Puebla figuró entre los estados con una de las condiciones más críticas en materia laboral, según se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que de manera trimestral da a conocer el INEGI.
En dicho periodo, la tasa de desocupación laboral aumentó de 2.7 a 4.2 por ciento, reportando actualmente a 106 mil 333 personas desempleadas, además que el 60 por ciento de los trabajadores que integran la Población Económicamente Activa (PEA) reporta ingresos menores a dos salarios mínimos.
A nivel nacional, 10 entidades concentraron la preocupación de sus habitantes principalmente por el desempleo: además de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Campeche, Tabasco, Yucatán y Baja California Sur.
En las 20 entidades restantes, la inseguridad fue considerada la mayor preocupación de su población, ubicando los casos más drásticos en las entidades de Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, donde 7 de cada 10 mexicanos respondieron de manera afirmativa.
Fuente: INEGI. Base de datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, 2011.
Robo, el delito más perpetrado en Puebla
Como su segunda mayor preocupación, los poblanos ubicaron el clima de inseguridad con el 49 por ciento de las respuestas, mientras que a nivel nacional, el rubro de inseguridad se colocó en primera posición con 6 de cada 10 mexicanos en alerta por esta situación.
El más reciente informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondiente al periodo enero-septiembre, informó de un total de 73 mil 778 denuncias presentadas ante el Ministerio Público, de las cuales 34 mil 252 correspondieron a robo, mientras que por homicidio se registraron mil 166 expedientes.
Al cierre de septiembre del presente año, Puebla se enlistó como el cuarto estado a nivel nacional con mayor número de delitos, sólo por debajo de Baja California, Distrito Federal y el Estado de México.
• Escenario delictivo Puebla 2012 http://bitacoraeconomica-lucero.blogspot.mx/2012/10/alta-incidencia-delictiva-ubica-puebla.html
En lo que respecta a las muertes violentas, Puebla se ubicó entre los nueve estados del país con menor tasa de muertes por homicidio durante 2010, según el informe de INEGI, con 16.5 casos por cada 100 mil hombres y de 1.8 por cada 100 mil mujeres.
La encuesta aplicada por INEGI reveló que en lo que corresponde a la policía estatal, el grado de desconfianza es del 57 por ciento, no obstante, los mexicanos desconfían más de la policía preventiva municipal y policía de tránsito, los cuales presentan un grado de desconfianza del 65 y 69 por ciento, respectivamente.
Pobladores de 10 municipios, sin calidad de vida
Alrededor de 4 de cada 10 poblanos manifestaron sentirse preocupados por la pobreza, mientras que a nivel nacional la percepción es menor con 3 de cada 10 mexicanos.
En pobreza, Puebla mantiene un foco de alerta en 10 municipios catalogados, por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), como los más críticos por la situación de pobreza y marginación en la que viven sus habitantes.
Y es que el 90 por ciento de su población enfrenta condiciones deplorables en vivienda y acceso a servicios básicos: Coyomeapan, Eloxochitlán, Zoquitlán, Huitzilan, Hueytlalpan, Vicente Guerrero, Olintla, Huehuetla y Acteopan.
• Los municipios más pobres con mayor incidencia delictiva http://bitacoraeconomica-lucero.blogspot.mx/2012/06/la-incidencia-delictiva-en-los.html
Es importante precisar que por debajo del desempleo, la inseguridad y pobreza, se colocó en el narcotráfico; sólo 11 por ciento de la población manifestó su preocupación por este tema.
• Video columna de periodista Ricardo Rocha sobre Encuesta de Victimización INEGI http://www.youtube.com/watch?v=td72N5sj-7E
No hay comentarios:
Publicar un comentario