El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubicó a Puebla en el segundo lugar nacional con mejor Índice de Información Presupuestal 2012, al lograr un crecimiento del 30 por ciento en los últimos cuatro años en buenas prácticas, no obstante, la entidad aún se mantiene en los últimos lugares del país con menor ingreso propio per cápita, con 586 pesos, cantidad que se coloca por debajo del promedio nacional de mil 249 pesos.
Para lograr la mejora en la transparencia gubernamental, el gobierno de Puebla incrementó, en 133 por ciento, el acompañamiento con el IMCO, lo que resultó en el diseño de un catálogo de clasificaciones del presupuesto de egresos del estado, una clasificación administrativa, por tipo de gasto, funcional, programática, sectorial y, por objeto de gasto para la administración.
De esta manera, Puebla destaca por su mejora en información presupuestal al establecer un orden de las asignaciones presupuestales, así como una sistematización de la orientación de los recursos públicos, contar con un registro y análisis de la estructura del gasto público, conforme a los criterios de la armonización contable.
El informe dado a conocer este miércoles, revela que Puebla ascendió 22 posiciones en el ranking de información presupuestal, logrando la segunda posición con un índice del 83 por ciento de un total de 100 puntos, siendo Colima el primer lugar con una calificación de 92 por ciento; mientras que Sonora, Tamaulipas y Tabasco, se ubicaron en las últimas posiciones. El promedio nacional fue de 56 por ciento.
Bajo ingreso per cápita
En la evaluación de los ingresos estatales, Puebla se ubicó en la quinta posición con menores ingresos propios per cápita, con un promedio de 586 pesos, que se coloca por debajo de la media nacional de mil 249 pesos.
La diferencia entre Puebla y el Distrito Federal -que se colocó en primera posición- es del 89.9 por ciento, considerando que el ingreso per cápita en el DF es de 5 mil 840 pesos.
Los estados con menores ingresos per cápita fueron, además de Puebla, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero, éste último reporta ingresos por 364 pesos.
Actualmente, la deuda estatal en Puebla representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), y el 15.6 por ciento de ingresos propios. En cuanto a garantías de deuda, la entidad figura entre los 9 estados que tienen más comprometidos sus ingresos propios.
**
Para consultar el estudio completo elaborado por IMCO: http://imco.org.mx/es/temas/gobiernos_finanzas_publicas/indice_de_informacion_presupuestal_estatal_2012/
Consulta los resultados del Índice de Información Presupuestal 2011: http://bitacoraeconomica-lucero.blogspot.mx/2011/12/puebla-en-segundo-lugar-nacional-con.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario