miércoles, 28 de noviembre de 2012

Homicidios en 2011 rebasan cifras de los últimos dos sexenios


Aunque la tasa de homicidios que reportó el estado en los últimos 10 años presenta una tendencia a la baja, en 2011 se observó un repunte considerable en el promedio mensual de homicidios respecto a la media de los anteriores gobiernos estatales, contabilizando 54.2 muertes, mientras que en el sexenio de Melquiades Morales se registraron 32.7 y con Mario Marín 28 asesinatos.


Lo anterior se desprende del informe “Indicadores de víctimas visibles e invisibles de homicidio” que este martes dio a conocer el centro de investigación México Evalúa, el cual colocó a Puebla entre las entidades con una tendencia “relativamente estable” en cuanto al número de homicidios por cada 100 mil habitantes, al presentar una baja de 32.2 por ciento en 10 años.

Mientras en el año 2000 se reportaron entre 10 a 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, para el año 2010, la cifra se redujo entre 5 a 10 muertes. Por lo que Puebla junto con los estados de Querétaro, Campeche y Chiapas, presentan los mayores decrementos en víctimas visibles por presunto homicidio.


El análisis efectuado por el centro de investigación también planteó el comportamiento de este delito por gobiernos estatales. En este sentido, ubicó al sexenio de Mariano Piña Olaya y de Manuel Bartlett Díaz, como los periodos con mayor incidencia delictiva en homicidio con 40.9 y 43.8 casos promedio al mes, mientras que con los gobiernos de Melquiades Morales y Mario Marín, las cifras fueron de 32.7 y 28 homicidios.

Si bien los indicadores del SNSP se ubican ligeramente arriba que los reportes de INEGI, ambos coinciden en la alza delictiva de homicidio durante el año 2011, teniendo al frente el gobierno de Rafael Moreno Valle, con un promedio de 54.2 reportes al mes.

Adultos sin escolaridad, víctimas de homicidios

Son los hombres y mujeres solteros o en unión libre, con un nivel de educación básica o sin escolaridad, las víctimas comunes de homicidas en Puebla, siendo el perfil de edad común, de 35 a 39 años, seguido de las personas de entre 25 a 29 años.

En el periodo de análisis (2000-2010) los homicidios contra hombres mostraron una disminución en la incidencia de 27.2 por ciento, mientras que en el caso de las mujeres, ésta aumento 4.7 por ciento.


El reporte de México Evalúa informa que tanto el total de homicidios como las muertes por presunta rivalidad delincuencial muestran una ligera tendencia al alza; en el caso de las muertes por enfrentamientos entre criminales puede verse que la tendencia continúa también en 2011 y 2012, incluso en enero de este año alcanzó un mayor valor.

Es importante señalar que en el periodo comparable que va de diciembre de 2006 a diciembre de 2010, ocurrieron mil 386 muertes en Puebla por homicidio, así como 107 fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial, lo que representa 7.7 por ciento del total nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario