En los últimos 10 años, el flujo de inversión extranjera directa que registró Puebla descendió 68.1 por ciento, resultado principalmente de la crisis económica de 2008, año en que se empezó a observar un mayor descenso en la captación del capital foráneo, y es que al cierre de septiembre de este año, la entidad recibió 304.9 millones de dólares contra los 956.8 millones de dólares que reportó al tercer trimestre del 2003.
La entidad mantuvo, durante el periodo 2003-2007, una estabilidad en la inversión extranjera directa (IED) logrando registros altos como el del año 2003 con un monto anual de 959.1 millones de dólares o en 2004 con 766.4 millones de dólares.
Al cierre del año 2007, la entidad reportó 346 millones de dólares, observando una baja para el siguiente año -2008- con 270.1 millones de dólares, derivado principalmente de la inestabilidad económica del país, luego de la crisis originada en Estados Unidos que generó efectos negativos en México con altos precios de materias primas, elevada inflación, crisis crediticia y desconfianza en mercados.
Fue en el año 2009 cuando el flujo de capital extranjero se redujo drásticamente con una caída 67.8 por ciento, al captar ese año un monto de 86.8 millones de dólares.
Para el 2010, Puebla empezó a recuperar su estabilidad de inversión extranjera, logrando una captación de 529.4 millones de dólares y en 2011 de 411.8 millones de dólares.
La volatilidad económica de la última década también se observó en el número de empresas extranjeras que invirtieron en México, considerando que en 2003 eran 116, para 2008 un total de 62 firmas y en 2012 suman sólo 42 empresas.
El reporte que este jueves dio a conocer la Secretaría de Economía federal, correspondiente al periodo enero-septiembre 2012- ubica a Puebla en el lugar 9 de 32 estados del país con mayor captación de capital extranjero, al cerrar el noveno mes del año con 304.9 millones de dólares.
Durante el trimestre julio-septiembre del presente año, Puebla captó 85.2 millones de dólares, cifra que duplica el registro del anterior trimestre (abril-junio) de 41.7 millones de dólares, no obstante, aún se mantiene debajo del reporte del primer trimestre (enero-marzo) 177.9 millones de dólares.
A nivel nacional, la dependencia federal reportó un flujo de inversión extranjera de 13 mil 045.1 millones de dólares, cifra 2.9 por ciento menor comparada con igual lapso de 2011. Por país de origen, las inversiones correspondieron: 49.1 por ciento de Estados Unidos; 16.3 por ciento de España; 5.5 por ciento de Alemania; 5.2 por ciento de Japón y 4.5 por ciento de Canadá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario