Puebla figura en la lista de las 10 entidades con mayor número de delitos cometidos por unidad económica, superando incluso el promedio nacional, con una tasa de 3.6 delitos reportados durante el año 2011, lo que ha generado que el 51.4 por ciento de negocios y empresas establecidos en el estado se sientan inseguros.
Lo anterior se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2012 que dio a conocer este lunes el INEGI, y que ubica a Puebla en el lugar 7 de 32 entidades del país con la tasa de delitos más alta por unidad económica, 3.6 respecto al 3.1 del promedio nacional.
Por encima de la entidad poblana se ubican: Sinaloa con un promedio de 5 delitos por cada unidad económica; Morelos 4.3; Distrito Federal y Nuevo León 4.2; Chihuahua 4.1; Baja California 3.9 y Durango 3.6 agresiones.
La encuesta, aplicada durante el periodo mayo-junio 2012, indica que la tasa de víctimas de Puebla alcanza una cifra de 3 mil 83 por cada 10 mil unidades económicas, cifra que se coloca por debajo del promedio nacional de 3 mil 737 víctimas.
Del total de delitos denunciados en la entidad poblana, el 34.7 por ciento se dio con presencia de un arma, situación que ha generado que cerca del 51.4 por ciento de las unidades económicas en el estado afirmen sentirse inseguras.
Datos de la ENVE revelan que el costo total por la inseguridad en México alcanzó, en 2011, un monto de 115.2 mil millones de pesos. El promedio por unidad económica es de 56 mil 774 pesos.
Los actos de corrupción se colocaron en primer lugar de los delitos más denunciados por las unidades económicas, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes. La extorsión se colocó en tercera posición, seguido del robo hormiga y fraude.
Es importante señalar que la “cifra negra”de los delitos –referente a aquellos que no se denuncian o no se inicia averiguación previa- ascendió a 88.1 por ciento durante el año pasado. Esto puede estar relacionado con las altas cifras de percepción de corrupción hacia las autoridades, y es que el 78.2 por ciento de las unidades económicas calificó como corrupta a la policía de tránsito, seguida de la policia preventiva municipal con 70.1 por ciento.
Las entrevistas de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, se aplicaron a un total de 27 mil 743 unidades económicas ubicadas en las 32 entidades federativas.
* Consejos de seguridad para las empresas por Financiero TV
No hay comentarios:
Publicar un comentario