Con un Índice de Desempeño Financiero de nivel “medio”, la entidad poblana se colocó en el lugar 17 de 31 estados del país evaluados por la consultora Aregional sobre su capacidad de ahorro e inversión, generación de ingresos propios y manejo de deuda. La posición lograda por Puebla aún lo mantiene lejos de 11 entidades calificadas con un nivel “alto”, no obstante, consiguió mejorar sus indicadores respecto al año pasado.
La empresa de análisis y evaluación Aregional dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Financiero de las Entidades Federativas 2012, que evalúa el manejo administrativo de los gobiernos estatales durante el periodo 2008-2010, y que en esta ocasión refleja el efecto negativo que generó la crisis internacional en las finanzas de los estados, derivado de la recesión de 2009, la emergencia sanitaria, la dependencia hacia las transferencias federales y la débil recaudación de ingresos propios.
La entidad poblana logró un índice de desempeño de 62.1 puntos, ligeramente superior a la media nacional de 61.9 puntos, no obstante, se colocó por encima del resultado del año pasado en el que sumó 55.98 puntos.
Pese a ello, Puebla se mantiene entre el grupo de entidades con un índice de nivel “medio”, reportando un mejor desempeño en la eficiencia administrativa y equilibrio financiero, a diferencia del índice general de ingresos que colocó al estado en el lugar 21.
Los estados mejor evaluados fueron Querétaro, Campeche e Hidalgo, con calificaciones de: 79.3, 74.1 y 73.7 puntos, respectivamente; mientras que las entidades que se colocaron en las últimas posiciones fueron: Sonora, Veracruz y Coahuila con 48.9, 43.6 y 43 puntos, respectivamente.
Los estados que se encuentran en el grupo “alto” se caracterizaron por tener control de sus gastos administrativos, mantener balances financieros saludables y una buena administración de su endeudamiento, a diferencia de los estados del grupo “bajo” que presentaron poco control del gasto e incremento de su deuda.
Es importante precisar que en 2009 las participaciones federales a los estados y municipios disminuyeron considerablemente al reducirse la recaudación federal participable, resultado de la baja tanto de la recaudación del impuesto Sobre la Renta (ISR) como del gravamen al Valor Agregado (IVA).
El análisis realizado por Aregional se basó en una muestra de 31 entidades, no se incluyó a Tlaxcala por no disponer de la información necesaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario