domingo, 10 de noviembre de 2013

El arte de convertir al cazador en caza

1er acto. El actor prepara concienzudamente su papel; su documentación le familiariza con lo que le aguarda, ha previsto todo lo que debe permitirle el acceso a unos terrenos vedados al autor. Pues para no ser engañado hay que engañar, trasgredir las reglas del juego para divulgar las reglas secretas de la dominación.
 
2do acto. El actor entra en escena. Los lugares de la acción elegidos por el director tienen una característica común: aunque lo que se desarrolla en ellos es de interés general, los interesados carecen de acceso. El actor conoce las reglas del juego en vigor y se somete a ellas.
 
3er acto. Después de haber abandonado su disfraz, el actor vuelve a convertirse en autor. Pasa a ser el portavoz de los que callan, de los que no pueden hablar cuando tendrían tanto que decir.
 
Durante dos años trabaja como obrero en cinco empresas
4to acto. Gracias a las reacciones de la sociedad, los hechos desvelados aparecen como los elementos de un sistema, del que el profano toma conciencia. Las acusaciones, los procesos, los juicios, las prohibiciones completan el cuadro, revelan que las barreras que el director había franqueado, porque los consideraba legitimo, están protegidas por la fuerza de las instancias estatales.
 
5to acto. Muestra al actor corrigiendo el reportaje inicial y reeditándolo. Cabe deplorar entonces la ausencia de algunos fragmentos cuya publicación ha sido prohibida por los tribunales a petición de los querellantes; son sustituidos por nuevos detalles o información llegados después de la primera edición.
 
Cae el telón, mientras el público, ahora informado, sonríe con un aire de complicidad ante la desproporción de los medidas tomadas respecto al autor, al director y al actor Günter Wallraff. (1)
 
 
 
Entrevista a Günter Wallraff por El País Blog: Periodista en Serie (Primera parte) / (Segunda Parte) 
 
 
**
 
En palabras de Günter Wallraff

"Los mercaderes de sueños, los redactores, acaban por creerse ellos mismos sus propias historias. Suele suceder que todavía siguen cautivados por sus artículos cuando los leen el día siguiente en el diario, al fin impresos. Sólo toman conciencia de su propia existencia a partir del momento en que algo está escrito, en letras de molde, en el papel. Yo estoy en el diario, luego existo"
**
"El respeto por los derechos del hombre no se detienen en las fronteras nacionales; ¡estos derechos no puedes ser suprimidos mediante decretos, ni por el terror, ni por nada¡ ¡Las fronteras son cada día más permeables, y no exclusivamente en el plano económico!

**
"Ahora se trata de ver si la opinión publica puede llegar a ser suficientemente fuerte como para que estos objetivos puedan ser alcanzados un día"(2)


Entrevista a Günter Wallraff por Carmen Aristegui, CNN Español 

 
 
 
 
(1) Fragmento extraído del libro "El periodista indeseable" Günter Wallraff. Editorial Anagrama. 1979. pág. 6-9.
(2) Citas textuales extraídas del libro "El periodista indeseable" Günter Wallraff. Editorial Anagrama. 1979. pág. 221, 235 y 251 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario