sábado, 31 de marzo de 2012

Pérdidas más que ganancias registra proyecto de Chicontepec


La Auditoria Superior de la Federación calificó como negativo el dictamen sobre la evaluación de los proyectos de exploración y explotación de petróleo en Chicontepec, esto como parte de la auditoria de desempeño 2010 en la que se plantea un incumplimiento de las metas establecidas del Programa Operativo Anual, al registrar pérdidas de 30.4 centavos por cada peso invertido durante el periodo 2002-2010.

Un total de 13 observaciones y 13 recomendaciones de desempeño arrojó la auditoria 10-1-18T4L-07-0978 que evaluó el trabajo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la exploración y producción en la cuenca de Chicontepec.

De acuerdo con el dictamen emitido, Pemex no cumplió con las metas establecidas en los estudios de factibilidad que sirvieron como base para autorizar el Proyecto Aceite Terciario del Golfo, ni con las establecidas en su Programa Operativo Anual 2010, debido a que la producción programada de 2002 a 2010 no alcanzó los estándares establecidos.

En dicho periodo, el paleocanal de Chicontepec registró perdidas de 30.4 centavos por cada peso invertido, cantidad que se ubica muy por debajo de la producción programada de 2002 a 2010. Según el proyecto, los ingresos de Pemex por la comercialización del petróleo y gas productivo en el Proyecto Aceite Terciario del Golfo habrían generado un beneficio de 85.5 centavos por cada peso invertido.

El Proyecto Aceite Terciario del Golfo plantea que la cuenca de Chicontepec alcance hacia 2021 una producción de 550 mil a 600 mil barriles diarios, es decir 17.7 miles de millones de barriles de petróleo crudo, que representan el 39 por ciento de la reserva total de hidrocarburos del país.

Ante los bajos resultados de 2010, la ASF recomendó al organismo, reestructurar el proyecto petrolero a efecto de que sea rentable con las condiciones económicas y técnicas con las que se cuentan en la actualidad, como lo son: la baja productividad de los pozos productores de petróleo y gas, y el precio de venta por barril de petróleo.

El informe revela que las metas de producción de condensados alcanzó un nivel de 96.3 por ciento, al producir 52.7 millones de barriles de petróleo diarios de los 54.7 programados; en las metas de perforación de pozos exploratorios se alcanzó el 52 por ciento con 39 pozos de los 75 programados.

En las metas de perforación de pozos de desarrollo, el alcance fue del 77.2 por ciento, ya que se perforaron mil 265 pozos de los mil 639 programados para el ejercicio fiscal 2010.

Aunado a ello, la ASF determinó que Pemex no alcanzó tres metas establecidas en la Estrategia Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010, y una meta incluida en la Matriz de Indicadores de Resultados de Desempeño.

El nivel de producción en Chicontepec es mínimo comparado con Cantarell, donde se han perforado poco más de 250 pozos en 32 años, lo que ha permitido una producción promedio de 5 y 15 miles de barriles de petróleo diario (mbpd) por pozo, mientras que en Chicontepec la producción es de 0.1 y 0.3 mbpd por pozo.

El petróleo que se encuentra en Chicontepec representa el 40 por ciento de la reserva total de hidrocarburos del país, ya que en 2010 sus reservas de petróleo se calcularon en 17,211,000 miles de barriles de petróleo , de los 43,074,700 estimados en el país para 2010.

El paleocanal Chicontepec comprende municipios de Veracruz: Álamo, Temapache, Castillo de Teayo, Coatzintla, Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, Papantla, Tepetzintla y Tihuatlán; y de Puebla: Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario