sábado, 6 de octubre de 2012

En niveles extremos, la violencia contra mujeres periodistas

Tres casos de violencia cometida contra mujeres periodistas reportó Puebla durante los últimos dos años, siendo el 2009 el año en que el ejercicio periodístico se consideró altamente peligroso. Si bien la cifra de agresión contra comunicadores en la entidad no representa un dato alto, para la asociación civil Centro de la Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), la violencia aplicada es de niveles extremos.

A nivel nacional, Puebla se ubica en el lugar 7 con mayor número de casos de agresión contra periodistas, a la par de los estados: Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Estado de México, Durango y Guerrero, según se desprende del Primer Diagnóstico contra Mujeres Periodistas 2010-2011, elaborado por Cimac.

2009, año peligroso para periodistas

De acuerdo con el informe, en 2009 la entidad quedó catalogada dentro de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo, por debajo de Oaxaca, Michoacán, Chihuahua, Quintana Roo y Nuevo León, con dos casos, excepto Nuevo León dónde se contabilizó un caso.
Para el 2010, el Cimac registró un nuevo caso marcado con fecha 24 de noviembre, en el que la periodista involucrada se encontraba realizando una investigación de tipo política, y fue agredida con violencia psicológica y física, ubicando a los responsables como funcionarios públicos y escoltas. Este hecho ubicado en Puebla quedó impune.

De igual manera se reportó un nuevo caso catalogado como impune aunque con mayor agresión al involucrar violencia psicológica, física, sexual e institucional. Con fecha 23 de abril, la asociación civil recibió una denuncia de agresión a periodista a consecuencia de una detención arbitraria por parte de policías estatales.

Censura en redes sociales

En 2011, Puebla, Nayarit y Veracruz reportaron dos casos que involucran procesos judiciales, violencia sexual, feminicidio y un caso de censura a una comunicadora que publicó a través de las redes sociales. El Cimac advierte sobre el escenario de violencia en estas entidades, el cual cataloga como extremo.

El reporte nacional revela que entre 2002 y 2011 se documentaron 94 casos de violencia contra mujeres periodistas, de los cuales 11 fueron asesinatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario