sábado, 3 de noviembre de 2012

Servicios de salud en Puebla de mejor calidad: SSA


Puebla mejoró sus acciones en materia de salud durante el último año, al ascender posiciones en el ranking de evaluación “Caminando a la Excelencia”, estudio que realiza de manera anual la Secretaría de Salud federal para medir la cobertura y acceso de los programas de salud. Si bien, la entidad logró ubicar seis programas en un rango de sobresaliente, aún presenta rezago en nueve programas que obtuvieron calificación de mínimo y precario.

El estudio federal correspondiente a la evaluación de 2011, ubicó a Puebla en el lugar 19 de 32 estados del país con un índice de desempeño de 76.03 puntos, logrando ascender cinco posiciones respecto al estudio de 2010 en el que el estado se sitúo en el lugar 24, con un índice de desempeño de 72.80 puntos.

La entidad aún se mantiene por debajo del promedio nacional, aunque con una menor diferencia de 0.29 puntos, revela el informe elaborado por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal, el cual forma parte del Plan Nacional de Salud 2007-2012, y tiene como objetivo identificar áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los programas y así contribuir a la mejora de las condiciones de salud para la población.

El mejor desempeño de programas, en el caso de Puebla, se dio en: la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública –mediante el cual se analizan indicadores de morbilidad y mortalidad de enfermedades en salud pública-; además de la Atención al Envejecimiento, Prevención de Rabia, Cólera, Atención de Salud Integral a la Infancia, y Vete Sano y Regresa Sano -dirigido a grupos vulnerables y comunidades marginadas.

En contraste, las bajas calificaciones se observaron en los programas: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) -el cual da seguimiento al comportamiento de enfermedades-, Prevención al Cáncer Cérvico Uterino (Cacu) y Cáncer de Mama, Violencia Familiar, y Escuela y Salud, éste último dirigido al buen desempeño físico y mental de los estudiantes.

Resultados Caminando a la Excelencia 2011
Sin embargo, fue en los programas de Lepra, Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Entornos y Comunidades Saludables, y Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra), dónde Puebla presentó calificaciones dentro del rango de “precario”, lo que advierte de un rezago en la atención, información y cobertura de salud dirigida a la población.

Los estados mejor evaluados fueron: San Luis Potosí, Guanajuato y Nuevo León, mientras que los peor calificados resultaron: Distrito Federal, Oaxaca y Chiapas.


Cada año, la Secretaría de Salud federal evalúa un total de 27 programas de salud en un rango de cuatro escalas: sobresaliente, satisfactorio, mínimo y precario, lo que permite medir el avance de los programas, compara resultados y emite juicios de valor sobre su avance o retroceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario