Son consideradas las ciudades más caras para vivir, su acceso a la vivienda, educación y transporte es mucho más elevado que en otras localidades del país; pero también reflejan la diversidad de los hábitos de consumo y la disparidad en el gasto que pueden tener las familias mexicanas.
No es sólo la distancia territorial, hay una enorme diferencia entre Los Cabos, Baja California y Chetumal, Quintana Roo, y es el costo de la vida, la posibilidad de adquisición, gasto y compra de las personas contrasta de tal manera por encima de 40 ciudades del país.
El estudio Costo de Vida Nacional México 2012-2013, elaborado por la consultora en recursos humanos, Mercer, mide los costos comparativos de 182 productos y servicios en un total de 42 localidades en México.
De un parámetro de 100 puntos, las ciudades de: Los Cabos, Monterrey, Cancún, Querétaro y el Distrito Federal, se colocaron por encima de la base, con valoraciones de 101.20 a 108.66 puntos. Mientras que Jalisco sumó 99.07 puntos.
En contraste, las ciudades de Durango, Monclova, Tlaxcala, Zacatecas y Chetumal, son consideradas las ciudades más baratas por sus bajas valoraciones que van desde 71.15 a 72.87 puntos.
Mayor gasto en vivienda y educación
De los nueve rubros que evalúa, la vivienda resultó ser la categoría del gasto que más impacta el ingreso de las personas y por lo tanto el resultado del índice final de Costo de Vida, ya que el 22.5% del ingreso es destinado a este rubro, cubriendo los gastos de renta, costo de electricidad, teléfono local fijo, gas y servicio doméstico, entre otros.
Después de la vivienda, le sigue la educación como uno de los rubros que modifican significativamente el Índice de Costos de Vida Nacional. De igual manera impactan la migración de corporativos y plantas industriales, lo que ha generado la atracción de talento ejecutivo que a través de sus hábitos ha propiciado la mejora de servicios y la compra de productos.
El estudio de Mercer tiene como finalidad analizar el mercado desde la perspectiva de oferta/demanda de bienes y servicios, no así de fuerza laboral. También se busca apoyar a las empresas a definir el diferencial por concepto de costo de vida en una transferencia de personal y lograr con esta ayuda el que los asignados mantengan el poder adquisitivo de la localidad de origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario