jueves, 20 de enero de 2011

Puebla entre los 10 estados con mayor retroceso económicos

Puebla se encuentra entre los 10 estados del país con mayor retroceso económico durante el periodo 2007-2009, al registrar una caída de 0.8 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), siendo los sectores: comercio, hotelería y servicios financieros, los que muestran mayor rezago productivo.

Lo anterior, se desprende de un análisis que realizó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), referente a la situación económica de las 32 entidades del país con respecto a los tres años de administración federal del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Con base en este estudio se determinó que sólo tres estados: Baja California Sur, Zacatecas y Tabasco, han registrado un promedio de crecimiento económico superior a 3 por ciento, sin embargo, estas entidades no tienen representación de peso en la composición del PIB nacional.

Estados grandes a la baja en economía

En contraste, los cinco estados con mayor capacidad económica: Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco y Puebla, presentan descensos en su producción durante el periodo que corre del 2007 al 2009

En total suman 14 entidades con retrasos en su economía, en tanto, 10 estados oscilan con un crecimiento cero, mientras que Querétaro, Hidalgo, Yucatán, Sinaloa y Veracruz, fueron los únicos que rebasaron un promedio de crecimiento de 1 por ciento en su PIB durante el mismo lapso.

18.8 mil mdp menos en economía local

Con la caída de 0.8 por ciento en el PIB, Puebla reporta una baja en su actividad económica de 18.8 mil millones de pesos, esto sólo durante el periodo estudiado, no así desde el arranque del último sexenio 2005-2009, logrando incrementar su capacidad económica en 8.4 mil millones de pesos.

De acuerdo con indicadores del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) correspondientes al PIB de Puebla a precios constantes, en 2005 el estado reportó un valor total de su actividad económica por 265.8 mil millones de pesos, para 2007, esta cifra había aumentado a 293.3 mil millones de pesos, no obstante, en 2009 el registro cayó a 274.4 mil millones de pesos.

Puebla en lugar 10 con mayor riqueza

En su análisis de crecimiento del PIB estatal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lamentó el nulo crecimiento del estado y su contribución a la riqueza nacional, ya que actualmente se ubica en el lugar 10 con la mayor aportación económica del país, cuando hace 20 años era el cuarto estado con el más alto impacto económico.

Según el informe del CCE, estados como Guanajuato muestran una mejor proporción en la economía nacional, al ubicarse en el lugar 6 en población, y 7 en generación de riqueza, mientras que en este rubro, Puebla se ubica en la posición 10.

Menor fortaleza en comercio y hotelería

El director del Centro de Investigación y Negocios del ITESM, José Luis de la Cruz, asegura que entidades como Puebla, Nuevo León y Jalisco, muestran una menor fortaleza para crecer en sectores como el comercio, hotelería y servicios financieros.

Para el investigador, el hecho de que las cinco economías más grandes del país no tengan un comportamiento positivo es lo que condiciona la actividad económica del país, que en el mismo periodo registró una contracción promedio en su PIB de 0.8 por ciento.

Cabe resaltar el caso de Campeche, que tiene un promedio de caída de 5.9 por ciento, el mayor de los 32 estados, pues en 2007 registró una variación negativa en su producto de -5.3 por ciento, contracción que se mantuvo en el año siguiente al cerrar con una tasa de -2.9 por ciento, para 2009 el desplome sumó -9.4 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario