El flujo de inversión extranjera en Puebla presenta desde el último quinquenio una tendencia a la baja, tras descender seis posiciones en el listado de los estados con mayor captación de IED a nivel nacional y sumar una caída de 61.9 por ciento tan sólo en el primer trimestre de 2011.
Durante el quinquenio 2001-2005, Puebla ocupó el séptimo lugar de 32 estados del país con mayor captación de Inversión Extranjera Directa, sin embargo, para el periodo 2006-2010 la entidad descendió posiciones hasta colocarse en el lugar 13.
Al hacer un análisis sobre el comportamiento de IED en Puebla se observa una caída de hasta 83.7 por ciento en el flujo de capital extranjero durante los últimos 11 años, mientras que en primer trimestre de 2011 la baja es de 61.9 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2010.
En el estudio “Comportamiento de la inversión extranjera directa a nivel nacional y subnacional: seguridad y otros factores”, publicado por la Secretaría de Economía, se revela el descenso en participación del flujo extranjero de seis estados del país: México, Baja California Norte, Tamaulipas, Guanajuato, Baja California Sur y Puebla.
Contrario a los estados que abarcan la zona fronteriza del país, donde los índices de inseguridad son altos, no existen riesgos sobre una posible baja en la inversión extranjera directa, por lo que Puebla presenta un caso extraordinario, considerando su clima en seguridad.
De acuerdo con cifras de la Dirección General de Inversión Extranjera, Puebla recibió 24.6 millones de dólares, entre enero y marzo del presente año, cantidad 61.9 por ciento menor que la registrada en el mismo periodo de 2010 con 64.6 millones de dólares.
Lo anterior arroja una baja de 40 millones de dólares en el flujo de capital extranjero, lo que coloca al estado en el lugar 10 de 32 entidades federativas, posición que refleja un escenario crítico considerando que en 2005 se posicionó en el séptimo lugar.
El monto de Inversión Extranjera Directa que recibió Puebla en el año 2006 es hasta el momento el más alto en su historia con 154.6 millones de dólares, seguido de la captación registrada en el año 2000 captó 151.5 millones de dólares.
Nuevas inversiones a otros estados
En suma a ello, Puebla enfrenta el crecimiento potencial de otros estados con mayor atracción de capital extranjero por parte de empresas trasnacionales, como fue el caso de Volkswagen con Guanajuato.
Según el informe de la Secretaría de Economía, al cierre de junio de 2011, ProMéxico había confirmado 49 nuevos proyectos de IED por un monto de 6 mil 493 millones de dólares y la generación de 21 mil 667 empleos.
Los principales anuncios de inversión en 2011 están dirigidos principalmente a los estados de: Baja California, Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, Morelos, Querétaro y Chihuahua.
Con montos de inversión anunciados van desde 2 mil 500 a 52 millones de dólares, esto por parte de las empresas: Cannon, Nissan, Volkswagen, Supont, Mazda, Holcim Apasco, Posco, Unilever, Eurocopter, Electrolux y Hawker Beechcraft.
No hay comentarios:
Publicar un comentario