sábado, 17 de diciembre de 2011
Decrecen expectativas de nuevo empleo en Puebla: Manpower
A nivel estatal y municipal, Puebla muestra un escenario crítico en materia laboral, al ubicarse en los últimos ocho lugares con tendencia negativa en expectativas de empleo para el cuarto trimestre del año, situación que advierte sobre la falta de oportunidades para los más de 125 mil desocupados.
De las 32 entidades federativas, ocho estados reportan planes de contratación clasificados como “por debajo” de la tendencia neta nacional que para el cuatro trimestre del año es de 13 por ciento, según informó la consultora laboral Manpower al presentar la Cuarta Encuesta de Expectativas de Empleo.
Puebla forma parte de este listado con una tendencia neta del 11 por ciento, con lo que mantiene su expectativa en contrataciones de empleo “por debajo” del resto de los estados del país.
Los estados con mayores oportunidades en el mercado laboral son: Estado de México, Nuevo León, Baja California y Querétaro, seguido de Aguascalientes, Coahuila, Sinaloa, Durango, Yucatán, Jalisco, Oaxaca y San Luis Potosí, donde la tendencia oscila entre el 17 y 21 por ciento.
Nueve estados reportan expectativas “muy por debajo” para el siguiente trimestre, siendo la entidad más pesimista: Nayarit, con una tendencia de menos 2 por ciento.
En el caso específico de Puebla destaca el alto indicador de empresas que no realizarán cambios en su plantilla de trabajadores con un 74 por ciento, mientras que el promedio nacional es del 70 por ciento.
Contrario al 21 por ciento de los empleadores a nivel nacional que confirmaron un incremento en su plantilla de trabajadores, en Puebla la cifra es de sólo 18 por ciento.
En tanto, 7 por ciento de las empresas establecidas en la ciudad de Puebla plantearon una disminución en su plantilla de trabajadores, mientras que a nivel nacional el indicador fue de 8 por ciento.
Sólo un 1 por ciento de los empleadores en la capital dijeron “no saber” los movimientos que realizarán en el área de recursos humanos para el periodo octubre-diciembre.
Cabe destacar la caída que muestran las expectativas en contratación laboral de Puebla entre el tercer y cuatro trimestre del año, con una baja de 5 por ciento, situación que advierte de menores oportunidades para los 125 mil 948 desocupados en el estado.
El informe publicado por Manpower presenta cifras similares al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del segundo trimestre del año, cuando alcanzó el más alto nivel en desempleo de los últimos tres años con una tasa de desempleo de 5.1 por ciento.
De acuerdo con el INEGI, cerca de 21 mil 599 personas se incorporaron a las filas de desocupación laboral tan sólo en el primer semestre del año, lo que coloca a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) del estado en 15.4 por ciento.
Menores oportunidades en la ciudad capital
Mientras Puebla se colocó en el octavo lugar con menores posibilidades de contratación laboral, la ciudad de Puebla se sitúo en las últimas cuatro posiciones de un total de 14 metrópolis que encuestó Manpower.
El análisis de las expectativas de contratación incluyó las ciudades de: México, Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo, León, Mérida, Mexicali, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Torreón y Puebla.
Por ciudad, las actividades de contratación más optimistas para el próximo trimestre se prevén en Monterrey, con una tendencia neta de 22 por ciento, seguido de Chihuahua con un 20 por ciento.
Incluso la posición de Puebla se coloca por debajo del promedio de la región centro con una tendencia marcada en 12 por ciento, esto sin considerar que esta región fue la segunda con menores expectativas laborales.
Los empleadores de la zona noreste reportan una tendencia neta de empleo más optimista con 17 por ciento, mientras que las regiones noroeste y norte alcanzan una tasa de 16 y 15 por ciento, respectivamente.
En el valle, los empleadores anticipan una tendencia de 14 por ciento, en occidente y centro la expectativa se ubica en 13 y 12 por ciento, respectivamente. Por otro lado, sureste reporta apenas un 5 por ciento.
En comparación trimestral, las expectativas laborales disminuyen en tres regiones: la tendencia para sureste disminuye 7 puntos porcentuales, mientras que en centro y valle reportan disminuciones de 5 puntos, en contraste la zona norte aumenta 3 puntos.
Manufactura plantea incremento en contrataciones
En lo que respecta a sectores, los empleadores anticipan aumentos de personal en siete sectores: manufactura, minería y extracción, servicios, comercio, transportes y comunicaciones.
Sin embargo habrá que destacar que en comparación anual, es notable la disminución en cinco de los siete sectores: transportes y comunicaciones, construcción y manufactura, por otro lado, se observan incrementos de 2 puntos porcentuales tanto en minería y extracción como en agricultura y pesca.
La Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower México para el cuarto trimestre de 2011 fue realizada a una muestra representativa de 197 empresas poblanas, a nivel nacional participaron 4 mil 800 empresarios. Con este número de entrevistas el margen de error para la encuesta mexicana es de 1.4 por ciento.
El informe de Manpower revela que a todos los participantes se les hizo la misma pregunta: ¿prevé usted movimientos laborales en su organización para el próximo trimestre (octubre-diciembre 2011), en comparación con el trimestre actual?.
De manera trimestral, Manpower presenta la Encuesta de Expectativas de Empleo, siendo una consulta líder mundial en soluciones laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario