miércoles, 26 de febrero de 2014

Querétaro y Campeche, estados modelo en desempeño financiero

Sólo nueve de 31 estados del país lograron colocarse con el mejor desempeño financiero resultado de una holgada situación económica que les permite asegurar recaudación de ingresos propios e independencia de recursos federales.

Querétaro, Campeche e Hidalgo son entidades modelo en materia económica, de acuerdo con el Índice de Desempeño Financiero 2010-2012 de la consultora Aregional que este miércoles fue presentado en la ciudad de México.

La evaluación general de las entidades federativas arroja un avance en la eficiencia administrativa y manejo de la deuda pública durante el periodo de análisis, sin embargo, sus mayores debilidades aún siguen siendo la capacidad de generar ingresos propios y la atracción de nuevas inversiones.


Por encima del resto de los estados del país, Querétaro se situó en primer lugar con una calificación general de 81.4 puntos que rebasan en mucho el promedio nacional de 62.3 puntos. Destaca su capacidad para generar ingresos, la evolución favorable de la recaudación local, su capacidad fiscal y la reducción de su deuda pública al pasar de mil 389.5 millones de pesos en 2010 a mil 253 millones de pesos en 2012, un decrecimiento de 5 por ciento.

Los estados con el Índice de Desempeño Financiero (IDFEF) Alto obtuvieron puntuaciones mayores a 69 puntos lo que refleja una holgada situación financiera, buen control de sus gastos administrativos, baja dependencia de ingresos federales y reducidos desequilibrios en sus finanzas.

El caso de Campeche resultó atípico, ya que a pesar de su gasto operacional tuvo una tendencia creciente en el periodo de análisis, presentó una facilidad para cubrir los gastos en salarios, sueldos y prestaciones del personal de la administración pública en relación con los ingresos que dispone, además la deuda por habitante es la más baja entre las entidades federativas, ubicándose en 504.3 pesos por habitante.

Por su parte, Hidalgo mostró el gasto administrativo por habitante más reducido entre los estados; mientras que la media nacional es de 2 mil 522.24, esta entidad reportó un gasto de 693.9 pesos a precios de 2012.

Un total de 10 estados se ubican con un IDFEF Medio, liderado por Nuevo León, Guerrero, Puebla y Guanajuato, éste último obtuvo buenos resultados en materia de disciplina fiscal, además de que implementó programas de control y ejecución del gasto; esto le permitió reducir el gasto administrativo por habitante muy por debajo de la media de los estados.

La debilidad de Guanajuato se observa en la inversión estatal real por habitante de tan sólo 482.2 pesos, el cual se encuentra muy por debajo de la media de 812 pesos, esto a pesar del robusto plan de inversión con el que cuenta para el periodo 2012-2016.


Puebla es una de las entidades que lograron ascender posiciones, esto se debe principalmente a la incorporación de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) que ha generado alianzas estratégicas con empresas potencializando la inversión de recursos mediante la participación del sector privado.

Contrario a Guanajuato, de Puebla destaca su fortaleza en inversión al mostrar una alta proporción del gasto en el tema en relación con la inversión total que se realiza en esta entidad federativa.

Con el IDFEF Bajo se ubicaron 12 estados que mostraron deficientes evaluaciones con crecientes gastos operacionales, alta dependencia de ingresos federales e inversión financiada con créditos bancarios. Coahuila ocupó el último lugar, debido a que su deuda presenta la más alta tasa de crecimiento entre las entidades.

La consultora Aregional generó este análisis basado en información de cuentas públicas estatales e información de agencias calificadoras; revisó la recaudación de ingresos propios, administración de su endeudamiento, control del gasto administrativo, generación de ahorro interno y canalización de recursos hacia la inversión productiva. No se incluyó Tlaxcala al no contar con información necesaria para su homologación con el resto de estados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario