domingo, 2 de enero de 2011

Contrastes economía Puebla 2010

Conflictos laborales, cambios de dirigencia en organismos empresariales y colegiados, pérdida de inversiones y aumentos en productos de la canasta básica, fueron las constantes que, durante el 2010, mostró la economía de Puebla llena de contrastes, pero también de una lenta recuperación luego de la recesión internacional.

Bitácora Económica conjunto los hechos que hicieron historia en la economía local, debido a su impacto en materia laboral, empresarial y social, muchos de ellos consecuencia de las acciones emprendidas en 2009, año marcado por una crisis nacional que generó efectos en 2010.

Marzo 2010.- Un sobrecalentamiento en una de las calderas de químicos al interior de la fábrica de agroquímicos El Dragón, ubicada en Izúcar de Matamoros, produjo la explosión de tres contenedores de Dimetoato, generando el desalojo de al menos 100 familias en plena madrugada. Este hecho ocasionó el cierre de esta empresa.

Mayo 2010.- Volkswagen de México presentó su nuevo Jetta Bicentenario, cuya producción generó, en la planta automotriz de Volkswagen en Puebla, mil 500 fuentes de empleo, además de la participación de 900 ingenieros mexicanos, y el 70 por ciento de sus componentes son elaborados por proveedores también mexicanos.

Mayo 2010.- Después de casi año y medio de esperar una solución, los más de 23 mil defraudados por Financiera Coofia recibieron sus primeros pagos tras el quebranto de la firma poblana propiedad de Valente Medina Seoane. Durante cuatro meses, la Dirección del Fideicomiso Pago mantuvo abiertas sus ventanillas de atención, por medio de las cuales, los defraudados accedieron a sólo el 70 por ciento del total de su inversión.

Junio 2010.- Empresarios, rectores de universidades y líderes de organizaciones ciudadanas se unieron para conformar el movimiento social. Actívate por Puebla, cuya finalidad es integrar propuestas encaminadas a combatir el rezago del estado y posicionar a Puebla como una de las ciudades más competitivas del país.

Julio 2010.- Después de una espera de más de seis años, cerca de 13 mil 800 defraudados por la empresa Publi XII recibieron sus pagos, aunque sólo pudieron acceder al 8.7 por ciento del total de su inversión, según lo dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En 2004, la firma Publi XIII Moving Publicity defraudó a más de 15 mil personas en más de 25 estados del país por un monto de 750 millones de pesos.

Agosto 2010.- Trabajadores de la automotriz Volkswagen de México aceptaron un alza salarial de 6.09 por ciento directo al salario y 0.5 por ciento en prestaciones, equivalente a 670 pesos por año en vales de despensa. Este acuerdo logrado entre sindicato y empresa, colocó a la firma alemana en un rango superior de incrementos salariales en la industria automotriz de este año.

Agosto 2010.- La aerolínea Mexicana de Aviación anunció la suspensión de sus actividades a nivel nacional; en Puebla, esta empresa operaba a través de su filial Mexicana Link con tres rutas: Guadalajara, Monterrey y Cancún, los cuales soportaban el 60 por ciento del movimiento en la base aérea.

Septiembre 2010.- Volkswagen de México anunció la instalación de su planta de motores en el Puerto Seco de Silao en Guanajuato, cuyo proyecto de inversión asciende a 500 millones de dólares y permitirá generar 700 empleos directos en su primera etapa. Este anuncio generó molestia entre el sector empresarial al considerar que Puebla perdía una importante inversión por la falta de infraestructura.

Octubre 2010.- Rafael Micalco Méndez, quien fuera el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), fue nombrado como delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en lugar de Violeta Lagunes Viveros.

Noviembre 2010.- Durante este y el siguiente mes del año, diversos organismos empresariales y colegios renovaron su Consejo Directivo, tal fue el caso de los colegios: de Ingenieros y de Contadores Públicos, los cuales eligieron a Sebastián Serrano Vega y Jerónimo Omaña de la Cuadra, como sus nuevos presidentes, respectivamente.

En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reeligió por un año más a Luis Espinosa Rueda como presidente; mientras que la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO) anuló su proceso de campaña debido a grillas internas, principalmente entre los contendientes.

Diciembre 2010.- A inicios de este mes se dio a conocer el primer acercamiento para que una empresa extranjera se asiente en La Célula, proyecto del gobierno del estado para reactivar la economía local. Aunque aún no ha sido oficial el nombramiento, fuentes cercanas señalan que la empresa inglesa EHS Projects tiene interés de colocarse en este nodo logístico, aunque como un centro de desarrollo productivo.

También destaca que en este mes, se anunció el alza a dos productos alimenticios: las tortillas y el pan, los cuales se suman a la ola de incrementos como la gasolina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario