viernes, 17 de diciembre de 2010

Con éxito regresa delegación de Chignahuapan del Vaticano

Más de 5 mil esferas y 8 arreglos elaborados de vidrio soplado y decorados con pintura de oléo por manos artesanas de Chignahuapan, Puebla, adornan desde el pasado 9 de diciembre las cuatro oficinas más importantes del Vaticano, resultado del trabajo de 10 mil artesanos que destinaron tiempo y esfuerzo para mostrar parte de su labor en la Santa Sede.

Con un costo que supera los 70 mil pesos, artesanos de Chignahuapan se reunieron para ofrecer su trabajo al Vaticano, adornando -durante la temporada navideña- las sedes de la nunciatura apostólica en Italia y del Pontificio del Consejo de Justicia y Paz, además de la Capilla de la Virgen de Guadalupe, ubicada bajo el altar mayor de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Se trata de arreglos que edifican pinos, árboles de vida y cúpulas de nacimientos, además de modelos de esferas de diversos tamaños y decoraciones, diseñados por los propios habitantes de Chignahuapan, municipio poblano dedicado a la elaboración de esferas, siendo ésta una actividad convertida en tradición que se cultiva de generación en generación.

Elaboración de esferas

La elaboración de esta artesanía genera ganancias para los pobladores de más de 350 millones de pesos al año, sin embargo, la dedicación de los artesanos es rigurosa al demanda tiempo y exactitud.

De acuerdo con el artesano Ángel Gasca Hernández, el proceso comienza desde la fundición del vidrio a más de 200 grados con gas y aire a presión, después viene el moldeo, el soplo, el proceso de metalización y finalmente el pintado.

Actualmente, la producción de esferas con tamaño 3.5 asciende a mil en un día, en esferas no. 12 se logran 100 piezas en un día, mientras que las figuras de campana suman 60 o 70 en un día.

Presencia del Vaticano en Chignahuapan

Cuando la invitación para adornar a la Santa Sede llegó al municipio de Chignahuapan, la alegría invadió esta localidad enclavada en la Sierra Norte del estado, por primera vez la artesanía de México tendría presencia en el Vaticano y la elección, fueron las esferas de Chignahuapan.

El presidente de Chignahuapan, Luis Ángel Carrasco Gasca, narró a Bitácora Económica, cómo surgió la invitación, luego de la visita del secretario del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, Mario Toso, en dicha localidad, para presenciar la colocación de la primera piedra de un terreno de tres hectáreas donado por el ayuntamiento, para la construcción de un centro de desarrollo comunitario.

Dicho proyecto incluye la participación de destacados empresarios mexicanos como: Carlos Slim, presidente del Consejo de Administración de Telmex; y Alejo Peralta, fundador de Industrias Unidas.

Al conocer la visita de Mario Toso a México, Carrasco Gasca buscó la oportunidad de que el directivo del Vaticano conociera la producción de esferas de Chignahuapan, hecho que logró además de una celebración de liturgia en la iglesia de la localidad.

Engalanan oficinas del Vaticano

Fue entonces, cuando a finales de octubre, el ayuntamiento recibió una carta del monseñor Giuseppe Bertello designado por el papa Benedicto XVI como nuncio de Italia, en la carta se extendía la invitación para que los artesanos de Chignahuapan engalanarán con sus esferas, las oficinas del Vaticano.

Durante casi dos semanas, una delegación que encabezó el presidente Luis Ángel Carrasco Gasca, estuvo presente en el Vaticano, donde en reconocimiento por la labor de los artesanos, el nuncio apostólico de Italia entregó una medalla conmemorativa y una madona de la Virgen María con plata e incrustaciones de piedra, esto como símbolo de religiosidad.

Cabe destacar que el ayuntamiento de Chignahuapan recibió la medalla conmemorativa marcada con el número 4 mil 705 de un total de 6 mil que otorgará el Vaticano.

Además de adornar las oficinas principales del Vaticano, los artesanos de Chignahuapan enviaron personalmente al cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la Basílica de San Pedro, dos árboles de chocolate y de vida adornados con esferas.

Inversión redituada en enlaces comerciales

El viaje al Vaticano representó para la administración municipal de Chignahuapan un costo de 48 mil pesos, además de 22 mil pesos que implica la inversión de los propios artesanos, quienes donaron su trabajo para adornar a la Santa Sede.

Anualmente, la producción de esferas es de 63.9 millones de piezas, cifra mayor a la registrada hace tres años, cuando el nivel máximo era de 46 millones, con ello, la derrama económica ha ascendido a 350 millones de pesos.

La comercialización de esferas cubre solo la demanda local y regional, aunque también hay una distribución de 76 millones de esferas a nivel nacional, es decir el 60 por ciento del total de la producción.

Presencia en España

Cabe resaltar que la esfera de Chignahuapan tiene presencia también en España, a través de la Feria Internacional de Turismo, donde cada producto se comercializa en 89 euros, aproximadamente mil 400 pesos, mientras que en México el costo de un pieza de esfera es menor a 240 pesos.

Con la visita al Vaticano, existen amplias posibilidades de que los artesanos puedan iniciarse con la exportación, debido al interés de empresarios que buscan para el próximo año, comercializar esta artesanía fuera de México.

2 comentarios:

  1. Hey, oye de donde eres? me parecen muy interesantes tus artículos? en especial este puesto que yo soy de Chignahuapan, te interesaría conocer un poco mas del lugar?
    te dejo mi correo gaby_mahui@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy periodista de la ciudad de Puebla, te tomo tus datos para cuándo pueda realizar un reportaje desde allá, un saludo! te dejo mi twitter por si tienes: @LuzHernándezG

    ResponderEliminar