Durante el último sexenio, las inversiones generadas por empresas locales crecieron 23.3 por ciento, en contraste, la captación de inversión extranjera directa (IED) cayó 2.5 por ciento, pese a ello, Puebla reporta al cierre del 2010 un saldo superavitario de 5 mil 423 millones de dólares.
De acuerdo con el sexto informe de actividades de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), durante el periodo 2005-2010, Puebla logró incrementar en un 23.3 por ciento, la inversión total del estado generada por los sectores industria, comercio y servicios.
En el primer año de administración del gobernador Mario Marín Torres, el estado registró inversiones de orden local por un valor de 10 mil 617 millones de pesos, cantidad que creció a 13 mil 94 millones de pesos para el 2010.
Cabe destacar que en el año 2008, Puebla reportó el máximo ingreso económico por concepto de inversiones locales, al sumar un valor por 16 mil 384 millones de pesos, sin embargo y como consecuencia de la recesión económica internacional, las inversiones decrecieron a 17.2 por ciento para el 2009.
Escenario local
Resaltan las reinversiones privadas de 25 empresas ya instaladas en el estado, las cuales aplicaron una bolsa de recursos por 7 mil 277 millones 539 mil pesos en ampliaciones y remodelaciones de sus plantas, industrias o empresas, generando con ello, 506 nuevos empleos.
Asimismo, la Sedeco informó que en el último año se establecieron 11 nuevas empresas que generaron una inversión privada de 865 millones 912 mil pesos, y la creación de 492 empleos, principalmente en los municipios de: Puebla, San Andrés Cholula, Amozoc, Cuautlancingo y San Miguel Xoxtla.
Inversión Extranjera Directa
En materia de inversión extranjera directa, el monto registrado por las empresas fue de 735.41 millones de dólares, con ello, una baja de 2.5 por ciento con respecto al año 2005 cuando la administración pública captó 754.49 millones de dólares de IED.
En 2008, Puebla registró el mayor nivel de IED con un valor total por 905.04 millones de dólares, lo que arroja una caída del 26 por ciento en los últimos tres años, sin lograr recuperar los niveles obtenidos previo a la recesión económica.
Los municipios que concentraron la captación de inversión extranjera fueron: Cuautlancingo, Puebla, Oriental, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula y San Miguel Xoxtla; con empresas como: Volkswagen de México, Huf México, Luk Puebla, Cadbury Adams México, The Home Depot y la cadena Wal Mart.
Balanza comercial
Durante el sexenio se observó un repunte de las exportaciones, lo que permitió cerrar el 2010 con un crecimiento en la balanza comercial de 121.6 por ciento, luego que en 2005, ésta ascendió a 2 mil 447 millones de dólares, cantidad que creció a 5 mil 423 millones de dólares para 2010.
Contrario al comportamiento de la IED, el acumulado del saldo de la balanza comercial arroja que el año 2010 fue el de mayor crecimiento económico, al superar incluso el registro de 2008 con 5 mil 303 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario