Al cierre del tercer trimestre del 2010, Puebla se colocó como el quinto estado del país con el mayor crecimiento en su actividad económica al registrar un alza del 10.5 por ciento, resultado del fortalecimiento en el sector industria y transformación, que se coloca a la cabeza de las áreas productivas.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el periodo julio-septiembre de 2010, Puebla registró una variación positiva de 10.5 por ciento, que coloca a la tasa anual en niveles de 125.1 por ciento.
Con este indicador, Puebla se sitúa en el lugar 5 de 32 entidades, al reportar un crecimiento económico en el penúltimo trimestre del año anterior, con una variación igual que el estado de Nayarit, y por debajo de: Chiapas (11.4 por ciento), Coahuila (12.1 por ciento) y San Luis Potosí (15.9 por ciento), que lideraron los mayores repuntes económicos.
En contraste, Campeche se colocó en el último lugar a nivel nacional, al registrar una caída de 2.2 por ciento, mientras que Quintana Roo, Sonora y Veracruz, presentaron los menores crecimientos en su economía con niveles de 1.5, 1.6 y 2.1 por ciento, respectivamente.
Crece actividad en industria
El informe del Inegi revela que en el caso específico de Puebla, el desarrollo económico mostrado durante el tercer trimestre del 2010 es resultado del crecimiento en niveles de 20.2 por ciento en sus actividades secundarias que comprenden la industria y transformación de materias primas.
Incluso Puebla destaca en el cuarto lugar nacional con mayor progreso en sus actividades industriales, lo que coloca al estado en el listado de las entidades de mayor representación en sector secundario junto con: San Luis Potosí, Chiapas y Colima.
Comportamiento agricultura y servicios
En lo que respecta a las actividades primarias, Puebla mostró un repunte de 6.3 por ciento en el tercer trimestre del 2010, el cual comprende la extracción de recursos naturales en áreas como agricultura, ganadería, producción de madera, pesca comercial y minería, entre otras.
Las actividades terciarias se colocaron en último lugar debido al menor crecimiento en comparación con el resto de las actividades económicas, luego de registrar un repunte del 5.6 por ciento que comprende servicios, comunicación y turismo.
Al hacer un análisis del crecimiento de las actividades económicas del estado durante los últimos dos años, se observa que el repunte mostrado en el tercer trimestre del 2010 es el mayor, después de la crisis de 2009, luego la actividad económica del estado cayó hasta 13 por ciento en el segundo trimestre del año 2009.
2009 difícil año en economía
Al arranque del 2009 en el primer trimestre, la actividad económica de Puebla registró una baja del 10.8 por ciento, para el tercer trimestre esta caída se mantuvo en 9.7 por ciento, aunque redujo para el cuarto trimestre en niveles de 2 por ciento.
Después del embate de la recesión económica mundial, Puebla recuperó su nivel en actividades económicas al iniciar el 2010 con un crecimiento del 7.5 por ciento, que creció a 11.6 por ciento para el periodo abril-junio, y finalmente cerrar con 10.5 por ciento en julio-septiembre del año recién concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario