En los últimos cinco años, el superávit comercial de Puebla creció 121.6 por ciento, al registrar al cierre de octubre del 2010 un saldo por 5 mil 423.47 millones de dólares, el mayor alcanzado en el quinquenio; en contraste, la inversión extranjera directa (IED) decreció 14.4 por ciento.
De acuerdo con el informe “Comportamiento Anual de la Balanza Comercial” de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), al cierre de octubre del 2010, las exportaciones de Puebla sumaron 7 mil 76.57 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a mil 653.11 millones de dólares.
Lo anterior arroja un saldo superavitario de 5 mil 423.47 millones de dólares, cantidad mayor a la registrada en 2005 por 2 mil 447.30 millones de dólares, e incluso superior a la cifra histórica alcanzada en 2008 por 5 mil 302.91 millones de dólares.
Comportamiento exportaciones
El gobierno estatal que encabeza Mario Marín Torres arrancó su primer año de gestión con un valor de exportaciones por 5 mil 280.22 millones de dólares e importaciones por 2 mil 832.72 millones de dólares, cantidad que llegó a duplicar para el 2010.
Tan sólo las exportaciones de Puebla crecieron un 34 por ciento en cinco años, mientras que las importaciones descendieron 41.6 por ciento.
Sectores productivos
La industria de transporte se colocó como el sector con mayor participación en el comercio exterior al sumar 5 mil 838.64 millones de dólares en exportaciones durante el 2010, lo que coloca a la industria de maquinas y aparatos electrónicos en el segundo lugar con 518.62 millones de dólares.
Le siguen las industrias de: metales, alimentos, químico, textil y plástico, con un valor de exportaciones de entre 200 a 60 millones de dólares.
A la baja IED
En lo que respecta al comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED), Puebla cierra el 2010 con 645 millones de dólares, con ello, una caída de 14.4 por ciento en los últimos cinco años, luego que en 2005 el IED alcanzará un valor por 754.4 millones de dólares.
Puebla registró una cifra histórica en 2008 cuando el IED cerró con 995 millones de dólares, en contraste, la mayor baja fue la del año 2006 con 520.7 millones de dólares.
Ha sido tal la volatilidad de la inversión extranjera que durante cinco años el estado registró bajas y altas, incluso en 2009 el alcance fue de 705.6 millones de dólares, resultado de los efectos negativos de la recesión económica, pese a ello, aún persiste una baja de 8.5 por ciento en los últimos dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario