lunes, 24 de enero de 2011

Sólo un municipio de Puebla cuenta con calificación crediticia



Pese a ser considerada una de las entidades del país con mayor aportación a la economía nacional, al cierre de 2010, en Puebla sólo un municipio obtuvo calificación a su riesgo crediticio, mientras que estados como Nuevo León, Jalisco, Sonora, Tamaulipas y el Estado de México reúnen entre 6 y 21 ayuntamientos calificados.

Al publicar su estudio “Cinco entidades concentran el mayor número de calificaciones crediticias municipales al cierre de 2010”, la consultora Aregional reveló que Puebla es una de las 9 entidades del país, que durante el 2010 obtuvieron calificación crediticia sólo de un municipio.

Destaca desarrollo económico de la Ciudad de Puebla

Habrá que recordar que en 2010, la calificadora Fitch Ratings asignó a la ciudad de Puebla, una calificación de AA-(mex) “Doble A menos en la escala nacional” considerado como de Muy alta calidad crediticia, mientras que la calificadora Standard & Poor’s evalúo la situación crediticia en AA-/estable.

Sin embargo, al cierre de 2010, en Puebla sólo la capital cuenta con calificación a su riesgo crediticio, situación que vulnera la participación del resto de localidades con respecto a otras entidades que enlistan el mayor número de municipios calificados.

Lo anterior permite determinar que en Puebla, sólo la ciudad capital muestra una posición económica por encima de la media nacional, con índices de desarrollo altos e índices de marginación bajos, características que definen al total de municipios del país con calificación de riesgo crediticio, considerados con un desempeño económico que rebasa el promedio nacional.

5 estados concentran el 50% de municipios calificados

De acuerdo con Aregional, en el año pasado se tenían 101 municipios con calificaciones a su riesgo crediticio, de los cuales el 50.5 por ciento se encuentran localizados en cinco entidades federativas: Estado de México (21 ayuntamientos), Nuevo León (9 localidades), Jalisco (8 municipios), Sonora (7 municipios) y Tamaulipas (6 ayuntamientos calificados).

Cabe resaltar que estas cinco entidades se encuentran entre los de mayor dinamismo económico, con altas atribuciones al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consideradas como economías altamente diversificadas y con bajos niveles de marginación, según revela el Índice de Marginación del Consejo Nacional de Población en 2005.

Según el estudio, las entidades en las que se encuentran localizados la mitad de los municipios calificados tienen varias características comunes, entre ellas que las economías desempeñan un papel muy importante a nivel nacional, aportando alrededor de una tercera parte del PIB, y destacando en actividades de manufactura, servicios y desarrollo agropecuario.

En México, existen actualmente cuatro agencias calificadoras autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para calificar el riesgo crediticio de las entidades federativas y municipios del país, estas son: Fitch Rating’s, Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service y HR Ratings.

Al término del año 2010, un total de 66 municipios -entre ellos Puebla- conservaron su nivel de calificación crediticia, lo que refleja el esfuerzo realizado por mantener sus condiciones económicas estables en: desempeño de la recaudación local, niveles de ahorro interno e inversión, posición de liquidez y condiciones favorables en deuda pública actual.

La evaluación de las agencias crediticias refleja su opinión sobre el riesgo crediticio del emisor con base en un análisis objetivo sobre la voluntad y capacidad de pago del gobierno evaluado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario