A pesar de ser la segunda entidad con mayor caída (-7.1 por ciento) en el sector automotriz durante 2009, Puebla se colocó en el quinto lugar con la mejor recuperación automotriz en 2010, al lograr revertir el impacto en niveles de 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
De acuerdo con el informe “Situación Sectorial” del BBVA-Bancomer, durante 2009, Puebla fue la segunda entidad de 17 estados, que mayor caída registraron en el sector automotriz, a consecuencia de la recesión económica internacional, que afectó severamente la producción y exportaciones de vehículos y autopartes en México.
Según el informe, Puebla registró una caída automotriz de 7.1 por ciento en el PIB, cifra igual al estado de Aguascalientes, mientras que Coahuila descendió 14 puntos, lo que colocó a la entidad en el primer lugar con mayor afectación.
Le siguieron: Estado de México (-5.7%), Chihuahua (-5.6%), Querétaro (-4.0%) y Morelos (-2.5%), Tamaulipas (-2.0%), Sonora (-1.8%) y Nuevo León (-1.6%).
2010 año de recuperación automotriz
Para el 2010, el impacto en la recuperación automotriz del PIB mejoró para las entidades del país, en el caso específico de Puebla, la reactivación fue de 8.4 por ciento, logrando revertir la caída de 7.1 por ciento.
No obstante, los estados de: Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila y México, se colocaron en los primeros cuatro lugares, al reportar índices positivos de 9.1, 11.9, 18.8 y 50.3 por ciento, respectivamente.
Resalta el caso del Estado de México, ya que mientras en 2009 reportó una baja económica de 5.7 por ciento, para 2010 ya había crecido a niveles de 50.3 por ciento.
Contribución importante al PIB
El sector automotriz destaca principalmente en las entidades de la frontera norte, las cuales contribuyen con el 47 por ciento del valor agregado bruto censal, seguido de los estados del centro y del bajío con 27 y 23.3 por ciento, respectivamente.
Mientras en Aguascalientes, más de un tercio de su PIB lo genera la industria automotriz, en Puebla y Coahuila, la relevancia del sector es también elevada al sumar una participación de 25.6 y 22.3 por ciento de su PIB, respectivamente.
Específicamente en el caso de Puebla, la industria automotriz genera el 4.5 por ciento del empleo y el 20.8 por ciento de la remuneración total.
Durante 2010, la entidad poblana se colocó como líder a nivel nacional en la producción de vehículos ligeros con una participación del 19.1 por ciento de las unidades totales, seguido de Coahuila con 16.1 por ciento, y Aguascalientes con 15.1 por ciento.
Según las estimaciones de BBVA-Bancomer, al cierre de 2010, la industria automotriz nacional debía alcanzar un crecimiento anual de 56 por ciento, siendo las entidades más beneficiadas: Estado de México, Coahuila, Aguascalientes, Chihuahua y Puebla, principalmente por el impulso en la rehabilitación de la planta de Ford en Cuautitlán.
Cabe recordar que en 2009, el 86 por ciento de la fabricación de vehículos se concentró en seis entidades: Puebla, Coahuila y Aguascalientes, no obstante, el descenso de la producción y del impacto en la economía no fue simétrico, resultando en una caída de 1.5 puntos porcentuales del PIB nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario