miércoles, 9 de febrero de 2011

Por falta de certeza jurídica, pierde Tehuacán planta de VW

Alrededor de 5 empresas de capital español, alemán y japonés desistieron sus planes de inversión en el parque industrial de Tehuacán debido a los problemas jurídicos de la reserva territorial, tal fue el caso de Volkswagen de México que pretendía establecer su nueva planta de motores en esta ciudad.

Así lo afirmó el presidente del Consejo Administrativo del parque industrial de Tehuacán, Sergio Patjane Ceja, al señalar que previo a la decisión del corporativo alemán por definir el lugar donde establecerían su nueva planta de motores, visitaron el parque industrial de Tehuacán, sin embargo, les generó dudas los problemas jurídicos de la tierra.

Y es que habrá que recordar que desde hace 10 años, el parque industrial de Tehuacán enfrenta problemas legales para garantizar a los empresarios certeza jurídica sobre la propiedad donde pretenden establecer sus industrias o empresas.

Gestiones de gobierno no concretaron nada

Aunque se hicieron acuerdos en la creación de fideicomisos para dar solución al conflicto con la anterior administración estatal, nunca se lograron compromisos concretos aseveró Patjane Ceja, al recordar que en una primera etapa se creó la figura de un fideicomiso privado para hacer entrega de lotes a 99 años a los empresarios interesados.

El dirigente empresarial indicó que fue difícil llevar a cabo esta figura ya no garantizaba la entrega de escrituras a los empresarios, por lo que se promovió un nuevo fideicomiso público que al final “trajo muchas complicaciones”.

Fue hasta el último año de la administración anterior que se logró convenir un proyecto de escrituración y lotificación del predio, cuya extensión total es de 89.50 hectáreas. La promesa del Estado era la donación de lotes con la condición de que el empresario invirtiera en infraestructura.

Volkswagen mostró interés en Tehuacán

Patjane Ceja confirmó la pérdida de inversiones debido a estos conflictos, destacando el caso de Volkswagen de México que mostró su interés por establecer su nueva planta de motores en Tehuacán, no obstante, finalmente optó por Silao, Guanajuato donde en recientes fechas arrancó la construcción.

Cabe destacar que la nueva planta de motores de Volkswagen planteaba una inversión por 550 millones de dólares y la generación de 700 fuentes de empleo directo.

Fuga de inversiones extranjeras

Además de la pérdida de inversión alemana, Tehuacán vio limitado su desarrollo económico con la fuga de inversiones nacionales y extranjeras procedentes de España y Japón, la primera de ellas pretendía establecer una fábrica de hilos y la segunda planteaba un esquema de trabajo con la flora de la comunidad, específicamente las especies de cactáceas.

Asimismo, una firma de capital nacional visitó el parque industrial de Tehuacán para establecer una fábrica de cosmetología, sin embargo, ésta inversión se perdió por los problemas jurídicos de la tierra.

El empresario lamentó la fuga de inversiones que vivió Tehuacán durante los últimos años, sin embargo, se dijo confiado en que pueda recuperarse en un corto plazo, por lo que mantendrán las gestiones para dar celeridad a la garantía en certeza jurídica del predio con la nueva administración estatal.

En proceso la escrituración

El parque industrial de Tehuacán tiene una extensión de 89.5 hectáreas, actualmente están instaladas 10 empresas y otras 6 están en proceso de construcción, estas firmas ya estarían en posibilidad de obtener las escrituras del predio por parte de la actual administración que aseguró que entregaría papeles sólo a aquellas empresas en operación.

De acuerdo con Patjane Ceja, el gobierno estatal confirmó la entrega de escrituras para las empresas en operación y para las interesadas dará un plazo de seis meses para arrancar la construcción de sus plantas o instalaciones.

Del total de extensión territorial del parque industrial de Tehuacán, 10 hectáreas están ocupadas, 20 hectáreas están en proceso de construcción y el resto se encuentra libre, destacando la presencia de industrias en el sector de alimentos, plástico y bisutería, además de centros de distribución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario