Pese a su nivel de infraestructura y apoyo del gobierno federal, Puebla no ha dimensionado su potencial logístico para atraer nuevas inversiones y consolidar el proyecto de La Célula, sin embargo, con la expectativa del nuevo gobierno, autoridades de Guanajuato planean consolidar un corredor logístico automotriz entre ambas entidades.
Para el director general de Guanajuato Puerto Interior Seco, Jorge Acevedo Alarid, Puebla figura entre las siete entidades del país con mayores posibilidades de crecimiento económico y empuje competitivo, a la par de estados como: Nuevo León, Aguascalientes, Durango, Michoacán, Jalisco y Chiapas.
En entrevista, Acevedo Alarid lamentó que pese a la proyección y posibilidades de crecimiento, Puebla no ha sabido aprovechar su potencial logístico, el cual es considerado el más importante del país, debido a su estratégica ubicación geográfica entre Veracruz y la ciudad de México
Indicó que contrario a otras entidades, Puebla tiene mayor infraestructura debido a las acciones impulsadas por el gobierno federal, no obstante, los gobiernos locales se han visto limitados en la consolidación de proyectos que impacten en la economía del estado.
Al referir sobre el nodo logístico intermodal La Célula -ubicado en Oriental-, el directivo mencionó que su rezago en atracción de inversiones se debe principalmente a la falta de una planeación previa que sustentara al proyecto ante el sector privado.
Y es que dijo que el gran error en este tipo de proyectos está relacionado a la venta adelantada sin que el proyecto este consolidado, ya que los empresarios analizan rigurosamente la situación de la tierra y ejecución de la obra antes de avalar una inversión.
La decisión de inversionistas trasnacionales se define en primer lugar por la nación, luego realizan un due diligence (análisis) de los estados, eligen cuatro entidades para revisar las condiciones esto en un proceso de 12 hasta 24 meses, “por eso hay que tener mucho cuidado, las empresas extranjeras cuidan mucho el tema sindical, cuidan las formas y están pueden volverse fondo cuando no se tiene delicadeza”, comentó.
Puebla puede retomar el rumbo
El director de Guanajuato Puerto Interior Seco, se dijo confiado en que Puebla pueda recuperar el camino en la atracción de inversiones con la visión que ha planteado el gobernador, Rafael Moreno Valle, para retomar el rumbo y conformar junto con Guanajuato, la plataforma en América Latina como una red logística mexicana.
Aseveró que Puebla cuenta con las condiciones para establecer un aeropuerto de carga aérea de gran tamaño, ya que el nivel de operatividad de los aeropuertos de carga marítimos manejan sólo 3 millones de contenedores al año, mientras que países como Singapur –que es más pequeño que la ciudad de Puebla- operan 27 millones de contenedores.
En este sentido, aseguró que Puebla tiene la capacidad y características suficientes para convertirse en el nodo logístico del sureste de México, y junto con el centro, sureste y noreste del país, conformar la red logística más importante de América Latina.
Para lograr esta meta, Acevedo Alarid planteó la necesidad de que los empresarios poblanos entiendan el concepto de oportunidad logística para Puebla, que conozcan la visión de su estado e impulsen su desarrollo en acuerdo con la sociedad y el gobierno.
Inversión Volkswagen
Con respecto a la planta de motores de Volkswagen, el directivo explicó que la decisión final de la armadora respondió a cuestiones de estrategia y empresariales, debido a que un estado no puede concentrar dos grandes plantas en el mismo sitio, de lo contrario de corren graves riesgos y dependencia económica.
De esta manera, quedaban sólo dos decisiones, la fuga de inversión de Volkswagen fuera de México o asignación en un lugar distinto a Puebla, “si no era Guanajuato se iba de México”, dijo.
Con la presencia de Volkswagen en Guanajuato, la dirección de Guanajuato Puerto Interior Seco ya negocia con la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) de Puebla, la conformación de una alianza entre ambas entidades para establecer un corredor logístico en el sector automotriz, de lo contrario podrían perder posiciones en competitividad.
Gto Puerto Seco
Guanajuato Puerto Interior Seco está ubicado en el municipio de Silao en Guanajuato, es considerado el centro logístico más importante de América Latina y el cuarto a nivel mundial; cuenta con aduana, recinto fiscalizado estratégico, distrito de negocios, zona educativa y de capacitación, centro de servicios comunitarios y colinda con el aeropuerto internacional.
En septiembre de 2010, Volkswagen anunció que la inversión de 550 millones de dólares por la instalación de su nueva planta de motores se iría a Guanajuato, situación que generó controversia en Puebla, debido a la difícil situación económica por la atravesaba el estado y ante la pérdida de una inversión importante.
Comparado con el proyecto de La Célula, el puerto seco de Guanajuato se construyó en un periodo de tres años y en dos años de atracción de inversión ha logrado consolidar el establecimiento de 34 empresas que generan 6 mil empleos, sin embargo, el recinto tiene una capacidad de mil 150 hectáreas para 34 mil empleos directos y 55 mil indirectos.
Actualmente, el puerto seco de Guanajuato tiene infraestructura terminada y servicios de gas natural, fibra óptica, agua, luz, drenaje, vialidades de concreto hidráulico con 3 carriles, 35 centímetros de espesor, aeropuerto internacional, intermodal ferroviario, centro comunitario, clínica con medicina ocupacional, estación de bomberos con academia y zona educativa con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En el proyecto de Guanajuato participan como socios inversionistas, las empresas: Intel, Grupo México y Aduana del gobierno federal. La vocación del puerto seco está dirigida a industrias secas como: farmacéutica, biotecnológica, aeroespacial y automotriz.
Cabe destacar que Guanajuato, junto con San Luis Potosí y Querétaro, son los estados del país con mayor proyección y crecimiento económico, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario