jueves, 23 de junio de 2011

Puebla con bajo nivel de cobertura e infraestructura bancaria


La infraestructura y cobertura bancaria continúan siendo una de las debilidades en el sistema financiero de Puebla, debido a la escasa presencia en número de sucursales y nulo acceso a productos de la banca, esto coloca al estado en el lugar 25 de 32 entidades, situación que contrasta con su desarrollo económico, siendo el octavo estado con mayor crecimiento en su Producto Interno Bruto.

De acuerdo con el Tercer Reporte de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Puebla figura entre las 8 entidades del país con menor infraestructura bancaria, al registrar apenas 1.37 de sucursales por cada 10 mil personas, siendo el promedio nacional de 1.83.

Según los indicadores financieros, en el estado hay una presencia de 2.67 cajeros automáticos y 38.1 terminales punto de venta por cada 10 mil habitantes, cantidad que se encuentra 50% por debajo del promedio nacional de 4.62 en cajeros y 60 en terminales punto de venta.

Los estados del país que reportan las menores condiciones en infraestructura bancaria son: Puebla, Hidalgo, Veracruz, Durango, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tlaxcala, mientras que el Distrito Federal, Nuevo León, Colima, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Baja California Sur, destacan por su alto índice en cobertura.

En los 217 municipios de Puebla existen 543 sucursales, mil 60 cajeros automáticos y 15 mil 120 terminales punto de venta, con ello, el estado representa apenas el 3.2 por ciento del total de la cobertura bancaria en el país.

Destaca el caso de Acajete, el cual figura en el listado de los 12 municipios urbanos del país sin sucursales bancarias y con más de 50 mil habitantes, quienes sólo cuentan con un cajero automático y 10 terminales punto de venta.

El listado se encuentra integrado por los municipios: Chamula, Chilón Tila y Salto de Agua de Chiapas; Guadalupe y Calvo de Chihuahua; Atento y San José del Rincón de México; Ayala de Morelos; Acajete de Puebla; Etchojoa de Sonora; Ixhuatlán de Madero en Veracruz; y Kanasín de Yucatán.

Mínima captación de usuarios financieros

La falta de cultura bancaria que presenta el estado incide en el nulo acceso de la población a los productos bancarios, donde Puebla junto con Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca, presentan el menor número de contratos y captación de usuarios financieros.

Por cada 10 mil adultos, en Puebla la banca comercial capta 3 mil 85 cuentas de cheques, 2 mil 937 cuentas de ahorro, mil 999 cuentas de nómina y 366 depósitos a plazos, lo que da un total de 8 mil 388 contratos bancarios.

Los indicadores de Puebla ubican al estado muy por debajo de las registros promedio nacional, donde en total suman 12 mil 618 contratos de productos bancarios.

En lo que respecta a los créditos bancarios, la banca logra captar apenas 402 créditos grupales por cada 10 mil habitantes, 48 créditos hipotecarios y mil 229 tarjetas de crédito, además de 173 créditos al consumo y sólo 3 créditos a la vivienda.

Cabe destacar que durante el 2010, en Puebla se otorgaron 16 mil 39 créditos tradicionales y 2 mil 298 créditos imprevistos, lo que da un total de 18 mil 337 nuevos créditos, equivalente a 46 por cada 10 mil adultos.

Este escenario colocó a Puebla entre las 8 entidades con menor número de créditos otorgados, junto con el Estado de México, Zacatecas, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Los estados de Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes y Coahuila, registraron el mayor número en créditos otorgados por la banca comercial.

Según la CNBV, ocho estados del país reportan la mayor actividad económica, sin embargo, no todos presentan un escenario equilibrado con respecto a la infraestructura y oferta bancaria, entre ellos Puebla y Campeche debido a su escasa estructura bancaria en atención a usuarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario