viernes, 26 de agosto de 2011

Jóvenes celebran Día Internacional de la Juventud con precarias condiciones laborales

Creciente desempleo, carencia en prestaciones sociales y nulo acceso a los servicios de salud, es el panorama laboral que tienen que enfrentar los más de un millón 600 mil jóvenes de Puebla, quienes este 12 de agosto celebraron el Día Internacional de la Juventud.

Aunque para los jóvenes su ingreso al mercado laboral representa uno de los mayores alcances profesionales en su vida, la realidad contrasta con sus ideales, debido a los bajos salarios que se ofertan y la falta de oportunidades al carecer de experiencia laboral.

Estas debilidades en el mercado laboral de Puebla han incidido para que cerca de 92 mil 800 jóvenes en el estado se encuentren desempleados, lo que coloca a la tasa de desempleo en niveles de 5.8 por ciento, muy por arriba del promedio estatal.

Aunado a ello, los jóvenes se enfrentan a la violación de sus derechos laborales cuando los empleadores les niegan prestaciones sociales, situación que ha obligado al 3.8 por ciento del total de jóvenes a tener una segunda fuente de ingresos.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 72.6 por ciento de los jóvenes que trabajan carecen de acceso a los servicios de salud, beneficio que sólo se limita para un 27.4 por ciento del mercado laboral en edades de 15 a 29 años.

Situación similar se observa en el otorgamiento de prestaciones sociales, ya que sólo 33.2 por ciento de los jóvenes gozan de esta obligación patronal, mientras que el 66.8 por ciento no cuenta con fondo de ahorro, cotización ante el Infonavit, vacaciones, aguinaldo y utilidades, entre otros derechos.

Del total de jóvenes en el estado, el 21.1 por ciento no logran encontrar un trabajo ante la falta de experiencia laboral, 35.1 por ciento declararon haber perdido su empleo, 38.9 por ciento renunció o dejó su trabajo, y 0.3 por ciento cerró un negocio propio.

Distribución laboral

La ocupación laboral de los jóvenes varones se concentra en trabajos industriales, de tipo artesanal, agropecuario y comercial, principalmente; mientras que para las mujeres la demanda se encuentra en áreas de comercio y servicios personales.

Uno de cada diez jóvenes ocupados trabaja de manera independiente, es decir, son empleadores o trabajadores por cuenta propia.

Con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 se observa que el 89.2 por ciento de los jóvenes ocupados laboran de manera subordinada, sin embargo, sólo el 79.1 por ciento recibe una remuneración por su trabajo.

La búsqueda de empleo se encuentra directamente relacionada con la edad de los jóvenes, ya que se observa mayor demanda en adolescentes de 15 a 19 años con una tasa de participación económica de 39.8 por ciento. En tanto que los jóvenes de 25 a 29 años aumenta a 69.6 por ciento.
Los jóvenes en Puebla representan una cuarta parte de la población total, el 52.2 por ciento son mujeres y el 47.8 por ciento son hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario